lunes, 15 de septiembre de 2014

 ANEXO 1 ( TRABAJO PRACTICO )

CUESTIONARIO TEXTO DE JOAN COSTA

1.    ¿A qué denomina Joan Costa “Sistema de imagen”?
Costa habla de un sistema de imagen cuando expone la formación de una imagen mental. La presencia de una imagen indica la sucesión de un proceso:


El autor asegura que “en el primer eslabón de este proceso parcial, el objeto es un estímulo, en el segundo, un mensaje y en el tercero una imagen en potencia”.
Las percepciones sucesivas causan que la imagen se reinstale en la memoria y de un modo acumulativo se construye nuevamente la imagen, brindándole a ésta misma espacios que pueden ser ocupados por asociaciones o valores que permanecen en la mente.
Lo que constituye verdaderamente al sistema de la imagen es la articulación del objeto percibido (ya que este puede ser registrado y reconocido por separado), más la asociación de determinados valores psicológicos, de esta manera se completa la imagen.





2.    ¿Hacia a dónde evolucionan las imágenes mentales?
Las imágenes mentales pueden evolucionar sobre el desgaste y la obsolescencia:
EL DESGASTE: la imagen mental puede ir debilitándose por la función del olvido, esto se produce por el cese de estímulos, una incoherencia entre los estímulos recibidos o por muy poca fuerza de implicación psicológica.
LA OBSOLESCENCIA: en este caso la imagen es excitada y reforzada en el espacio-tiempo y entonces toma dos caminos alternativos:
1-    Se reincrusta en su espacio mental y resiste con ligeras modificaciones  (se convierte en un estímulo predominante sobre la conducta).
2-    La imagen permanece, pero es fluctuante y evoluciona de modo más lento, más o menos coherente.

3.    Caracterice brevemente las tres concepciones predominantes de la “Imagen en la empresa”.
Según Paul Capriotti dentro de las diferentes interpretaciones que se le puede dar a la imagen en la empresa existen tres concepciones:
La imagen-ficción La imagen-icono               La imagen-actitud
LA IMAGEN-FICCIÓN: en esta concepción la imagen se muestra como apariencia de un objeto o de un hecho ficticio que no es más que un reflejo manipulado de la realidad. Según Boorstin este tipo de imagen es sintética (su objeto es formar una impresión determinada sobre un objeto) ; debe ser creíble asegurándose el éxito de la misma ; pasiva (no es la imagen sino el objeto el que busca adecuarse a la imagen preestablecida) ; vivida y concreta ( su sentido estará realizado si es atractiva para los sentidos); simplificada (va a incluir algunos aspectos de la persona u objeto que representa); ambigua (realizara su trabajo sobre la imaginación y los sentidos , entre las expectativas y la realidad y deberá ubicarse sobre los deseos y gustos de los usuarios. “La  concepción  de imagen-ficción no debería utilizarse para definir lo que es la imagen corporativa ya que tiene una connotación negativa e incluso va contra los fundamentos, tanto éticos como instrumentales, de la comunicación corporativa”.
LA IMAGEN-ICONO: es una representación  icónica de un objeto. Está compuesta tanto por el icono como también por las connotaciones que se haga del mismo, ya que el receptor realiza una interpretación de la imagen material. La crítica a esta concepción sale de la consideración de la imagen corporativa como la imagen global de la organización generada en los públicos, no solo la identidad visual sino también las experiencias que se generan con la empresa y toda la información que se tiene sobre ella.
LA IMAGEN-ACTITUD: se basa en que la imagen es “una representación mental, concepto o idea” que tiene un público acerca de la empresa pudiendo así influir en sus comportamientos. Este tipo de imagen tiene tres compontes:
ü  Los pensamientos que se tienen sobre la organización (componente cognitivo).
ü  Los sentimientos que provoca cuando se la percibe, como emociones, rechazo, etc. (componente emocional).
ü  La predisposición a actuar de determinada forma frente a ella (componente conductual)
Dentro de sus características sobresale:

. Una dirección               Favorable
                                       Desfavorable
. Una intensidad de la dirección de la imagen sobre los individuos              

                                        Más o menos positiva

                                        Más o menos negativa

. Una motivación. Que es construida por el/los intereses que inducen a que        los sujetos tengan una determinada dirección e intensidad.
La principal crítica es que para algunos la imagen corporativa es una propiedad de la empresa y no del público, pero en realidad la imagen es una propiedad de la recepción.

4.    Defina imagen corporativa, identidad corporativa, comunicación corporativa y realidad corporativa. ¿En que se diferencian la primera de las tres siguientes?

La imagen corporativa: es como los públicos ven a la organización, una idea general sobre sus productos, sus actividades y su conducta.
La imagen corporativa intenta dejar de lado el concepto de estructura puramente económica para instalarse más bien en un concepto de integrante de la sociedad, el cual es formado por los públicos, a base de la información que la organización expone sobre sí misma:

-          Identidad de la empresa: es la personalidad de la organización.
-          Comunicación corporativa: lo que la organización le dice a sus públicos.
-          Realidad corporativa: es la estructura material de la empresa.

"La imagen corporativa se diferencia de los otros tres conceptos porque ésta termina de formarse gracias a la recepción de los públicos, mientras q los otros tres conceptos se construyen por elementos de la organización"


La identidad corporativa: Según Joan Costa “es el conjunto coordinado de signos visuales por medios de las cuales la opinión publica reconoce instantáneamente y memoriza a una entidad o un grupo como institución”.
Este conjunto está integrado por:
-          Lingüística (designación verbal, logotipo)
-          Icónica (marca grafica o distintivo figurativo y portador de un significado)
-          Cromática (color que se elige para diferenciarse)

Comunicación corporativa: es todo lo que la organización dice a sus públicos puede ser a través de mensajes enviados por los distintos canales de comunicación o también por medio de su accionar cotidiano (su conducta).

Realidad corporativa: es toda la parte tangible de la organización, lo que la conforma (oficinas, empleados, productos, etc.)

5.    ¿Cuáles son los signos que integran el sistema de identidad corporativa? Ejemplifique.
Los signos se complementan para una acción sinérgica al público y aumentar su eficiencia, poseen características comunicacionales diferentes y son de diversa naturaleza.
LINGÜÍSTICA: El nombre de la compañía es un elemento de designación verbal que el diseñador convierte en una grafía diferente, un modo de escritura exclusiva como es el  logotipo. Por ejemplo en la empresa COTO de supermercados, esta bien atribuido a una letra grande en mayúscula conformada por los colores blanco, rojo y azul que encierran el nombre.
ICÓNICA: Se refiere a la marca gráfica de la empresa. La marca cristaliza un símbolo que tendrá significado ala  vista del público, también diferenciado por  los colores que lleva.
CROMÁTICA: Son los colores que la empresa utiliza para  que el público asocie los mismos con la marca de esta cadena de supermercados.

6-  ¿Por qué es importante la cultura para la identidad corporativa?
En todas las sociedad que existieron siempre había una serie de  3 principios básicos que todas las personas comparten y aceptan, que hace que en en la sociedad puedan estar en orden como es la cultura. La culturas corporativas son expresiones utilizadas para designar un determinado concepto de cultura aplicado al ámbito restringido de una organización y es el elemento básico para poder llevar adelante una estrategia.
7- ¿Que es el PIC?
El pic de identificación corporativa (PIC) son los atributos de identificación básicos que están en asociación con la organización lo cual permite lograr la identificación, diferenciación y la preferencia de los públicos de dicha corporación. El pic en realidad se basa en los valores o beneficios que la organización ofrece al público de la entidad.
Al finalizar dicho perfil de la corporación la misma tiene que ser comunicada a los diferentes públicos al cual desee llegar
8- Ejemplifique con algunos ejemplos por lo menos tres de las preguntas
EJEMPLOS:
Sistema de imagen : Un individuo se encuentra expuesto a una serie de spot publicitario diariamente, lo cual al final del dia  quedara en su memoria varias imágenes dependiendo el tipo de publicidad que el mismo alla visto tanto en la via publica como en la tv , así como la campaña de OLX que son la venta por internet de distintos rubros , tiende a que el individuo piense en vender algún objeto que ya no esté utilizando y tenga como beneficio el dinero sin tener que pagar costo alguno a dicho sitio web.
Imagen corporativa:  La empresa Coto lanza promociones al publico en general de los productos que están en mejor precio que en otro tipo de supermercados basándose cada semana en un rubro en general ya sea , alimentos , lácteos , vinos o gaseosas por la cual el público asociara esas promociones semanales con la empresa.
Signos que integran la identidad corporativa:
LOGOTIPO: REDBULL

SIGNO ICONICO:





SIGNO CROMÁTICO: AZUL, GRIS, ROJO, AMARILLO

1 comentario:

  1. Correcto. Ojo ¿qué significa la "P" de PIC? Uds. pusieron: "¿Que es el PIC? El pic de identificación corporativa (PIC)" El resto está bien.

    ResponderBorrar